Mononeuropatía
Encuentre un neuroespecialistaLa mononeuropatía es una afección que implica la disfunción de un solo nervio y es un tipo de neuropatía periférica. Puede afectar diferentes zonas del cuerpo, que incluyen las manos y los pies.
Aurora Health Care utiliza los últimos tratamientos para la mononeuropatía para ayudarlo a controlar la afección.
Cómo afecta la mononeuropatía al sistema nervioso

Los nervios son como una red intrincada que transporta mensajes entre el cerebro y el cuerpo, desde los dedos de los pies que se mueven hasta el estómago que hace ruido. La mononeuropatía interfiere con esta vía de comunicación desde el cerebro hasta su destino.
Para comprender mejor la mononeuropatía, exploremos la anatomía de un nervio, que incluye agentes clave, como el cuerpo celular, el axón y la vaina de mielina.
- Axón: Es el cable largo y delgado que transmite las señales.
- Cuerpo celular: Es la sede central del nervio, donde fabrica todas las proteínas necesarias para circular los mensajes sin problemas a través de la vía de comunicación.
- Vaina de mielina: Es la capa grasa que actúa como protección alrededor del axón y acelera la transmisión de señales.
Normalmente, los nervios transmiten mensajes como una máquina bien engrasada. Por ejemplo, el cerebro envía una señal, como “tomar un bolígrafo”. Ese mensaje viaja por el axón, protegido por la mielina. Cuando la señal llega a los dedos, estos captan el mensaje y toman el bolígrafo.
Con la mononeuropatía, ese mensaje se pierde debido al daño o la compresión del nervio. Esto puede ocurrir por diversos motivos, como lesiones, deficiencias vitamínicas o enfermedades como diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciones. Cuando la señal se interrumpe, puede provocar una amplia gama de síntomas.
Los nervios son como una red intrincada que transporta mensajes entre el cerebro y el cuerpo, desde los dedos de los pies que se mueven hasta el estómago que hace ruido. La mononeuropatía interfiere con esta vía de comunicación desde el cerebro hasta su destino.
Para comprender mejor la mononeuropatía, exploremos la anatomía de un nervio, que incluye agentes clave, como el cuerpo celular, el axón y la vaina de mielina.
- Axón: Es el cable largo y delgado que transmite las señales.
- Cuerpo celular: Es la sede central del nervio, donde fabrica todas las proteínas necesarias para circular los mensajes sin problemas a través de la vía de comunicación.
- Vaina de mielina: Es la capa grasa que actúa como protección alrededor del axón y acelera la transmisión de señales.
Normalmente, los nervios transmiten mensajes como una máquina bien engrasada. Por ejemplo, el cerebro envía una señal, como “tomar un bolígrafo”. Ese mensaje viaja por el axón, protegido por la mielina. Cuando la señal llega a los dedos, estos captan el mensaje y toman el bolígrafo.
Con la mononeuropatía, ese mensaje se pierde debido al daño o la compresión del nervio. Esto puede ocurrir por diversos motivos, como lesiones, deficiencias vitamínicas o enfermedades como diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciones. Cuando la señal se interrumpe, puede provocar una amplia gama de síntomas.
Síntomas de mononeuropatía
Los síntomas de la mononeuropatía pueden variar según el nervio afectado y la causa subyacente de la afección.
Estos son algunos síntomas comunes asociados con la mononeuropatía:
- Entumecimiento u hormigueo: Si tiene mononeuropatía, puede experimentar entumecimiento u hormigueo en la zona el área controlada por el nervio afectado.
- Dolor: El dolor es un síntoma característico de la mononeuropatía. La naturaleza y la intensidad del dolor pueden variar, desde un dolor sordo y persistente hasta un dolor agudo y punzante.
- Cambios sensoriales: Por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano, una forma de mononeuropatía, puede provocar cambios en la sensibilidad de la mano y los dedos.
- Sensibilidad al tacto: Puede experimentar mayor sensibilidad al tacto en la zona afectada.
- Sensibilidad a la temperatura: Puede experimentar cambios en la sensibilidad a la temperatura, como sentir demasiado frío o calor en la zona afectada.
- Debilidad: La debilidad en los músculos controlados por el nervio dañado es un síntoma común. Esta debilidad puede afectar su capacidad para realizar ciertos movimientos o tareas.
Los síntomas de la mononeuropatía pueden desarrollarse en forma gradual o repentina. Pueden progresar con el tiempo si no se aborda la causa subyacente.
Si experimenta dolor persistente, entumecimiento, debilidad u otros síntomas neurológicos, es importante programar una cita con el médico.
Causas comunes de la mononeuropatía
La mononeuropatía puede ser causada por diversos factores. La causa subyacente a menudo determina los síntomas específicos y el curso de la afección.
Algunas causas comunes de la mononeuropatía incluyen:
- Compresión: La presión prolongada sobre un nervio puede causar compresión y provocar mononeuropatía.
- Diabetes: La neuropatía diabética es una causa común de mononeuropatía. Con el tiempo, los niveles elevados de azúcar en sangre pueden dañar los nervios, especialmente los de los dedos de las manos y los pies.
- Traumatismo o lesión: Los traumatismos físicos, como un golpe directo, la compresión o el estiramiento de un nervio, pueden provocar mononeuropatía.
- Tumores: Los tumores benignos o malignos pueden ejercer presión sobre los nervios y provocar mononeuropatía. Los tumores pueden originarse en los nervios o cerca de ellos, lo que provoca compresión o daño directo.
- Deficiencias vitamínicas: Los niveles inadecuados de ciertas vitaminas, especialmente de vitaminas B, como la B12, pueden contribuir al daño de los nervios y a la mononeuropatía.
En algunos casos, es posible que no se identifique la causa exacta de la mononeuropatía.
Diagnóstico de mononeuropatía
El médico le preguntará acerca de sus síntomas de mononeuropatía y qué los desencadena o alivia. También puede preguntarle sobre el consumo de alcohol o tabaco, antecedentes de infecciones o diabetes, y antecedentes familiares de enfermedades neurológicas.
Se pueden solicitar diversos análisis de sangre para detectar diabetes, deficiencias vitamínicas, disfunción hepática, tiroidea o renal, infecciones o signos de actividad anormal del sistema inmunitario.
El proveedor también puede recomendar pruebas de función nerviosa y pruebas por imágenes, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, para identificar cualquier daño a los nervios.
Las pruebas de función nerviosa también son una herramienta valiosa para diagnosticar la mononeuropatía. Estas pruebas incluyen:
- Prueba de velocidad de conducción nerviosa (VCN): Esta prueba mide la fuerza y la velocidad de la señal a lo largo de algunos de los grandes nervios sensoriales y motrices y revela la ubicación del daño nervioso.
- Prueba de electromiografía (EMG): Para esta prueba, se insertan pequeñas agujas conectadas a electrodos en músculos específicos para registrar su actividad eléctrica en reposo y durante la contracción. Los resultados de las pruebas muestran cualquier anomalía eléctrica muscular y pueden ayudar a diferenciar entre trastornos musculares y nerviosos.
Opciones de tratamiento de la mononeuropatía
La mononeuropatía es una afección tratable y fácil de controlar mediante terapia y medicamentos. Sin embargo, no hay forma de reparar los nervios.
Los tratamientos comunes para la mononeuropatía incluyen:
- Acupuntura, masajes y terapia cognitiva conductual para ayudar con el manejo del dolor neuropático.
- Dispositivos ortopédicos para manos o pies para estabilizar los músculos y los nervios.
- Medicamentos antidepresivos para aliviar el dolor neuropático crónico.
- Zapatos ortopédicos para mejorar las dificultades para caminar y prevenir lesiones en los pies.
- Fisioterapia para aprender técnicas de estiramiento y fortalecimiento muscular que pueden ayudar a aliviar el dolor.
- Ejercicio regular para llevar más sangre, oxígeno y nutrientes a las terminaciones nerviosas, mejorar la fuerza muscular y limitar la atrofia muscular.
Vivir con mononeuropatía
Vivir con mononeuropatía implica adaptarse a los desafíos que plantea el daño a los nervios para mantener una buena calidad de vida. El abordaje específico puede variar según el nervio afectado y la causa subyacente de la mononeuropatía.
Consulte con un proveedor de Aurora para recibir un plan de tratamiento integral. Los controles regulares y la comunicación abierta con su equipo de atención son fundamentales para mejorar su calidad de vida con mononeuropatía.
Reciba atención
Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.