La función cerebral se ve alterada cuando se lesiona debido a un accidente, infección o enfermedad. “Encefalopatía” es un término que designa este cambio neurológico grave. La afección comúnmente causa un estado mental alterado que incluye pérdida de memoria o cambios de personalidad.

La encefalopatía puede afectar a cualquier persona, especialmente a aquellas con un traumatismo craneoencefálico, complicaciones en el parto y determinadas afecciones médicas. Hay varios tipos de encefalopatía que pueden causar daño cerebral temporal o permanente.

Dependiendo del tipo y de su situación específica, puede llevar tiempo recuperarse por completo de este tipo de lesiones cerebrales. Our dedicated and experienced team of neurologists are here to guide you through your diagnosis and treatment process.

¿Qué es una encefalopatía?

Cualquier tipo de trastorno, enfermedad o daño que afecte la función o estructura del cerebro se denomina encefalopatía. El daño al cerebro ocurre cuando se restringe el flujo de oxígeno o sangre.

El tipo de encefalopatía está determinado por la causa del daño cerebral. Las complicaciones de una encefalopatía pueden ser irreversibles y provocar complicaciones a largo plazo que alteren la vida, incluido el coma.

Tipos de encefalopatía

La encefalopatía hepática es causada por toxinas que afectan el cerebro y puede ser el resultado de un exceso de bebidas alcohólicas y altos niveles de proteínas.
Causas comunes de la encefalopatía hepática.

Las causas y factores de riesgo de la encefalopatía están determinados por el tipo. Las infecciones del cerebro, como la meningitis, los tumores cerebrales y la exposición prolongada a toxinas, como drogas, radiación y productos químicos industriales, son factores de riesgo comunes.

Los tipos de encefalopatía se clasifican según si el daño es reversible o irreversible. Los tipos más comunes son la encefalopatía anóxica irreversible y la encefalopatía traumática crónica.

Tipos de encefalopatía reversible

  • Encefalopatía hepática: Ocurre cuando la función hepática disminuye, lo que permite que se acumulen toxinas en la sangre. Esto afecta la función cerebral. La disfunción hepática, incluida la enfermedad hepática crónica, puede causar este tipo de daño cerebral. El trastorno por consumo de alcohol, la sobredosis de paracetamol y un alto nivel de proteínas en la dieta pueden provocar afecciones hepáticas.
  • Encefalopatía de Hashimoto: Este tipo ocurre cuando el sistema no funciona normalmente debido a problemas de la tiroides. Cuando esto sucede, el sistema inmunitario puede atacar la función cerebral. Está relacionada con una enfermedad autoinmune llamada enfermedad de Hashimoto, que afecta la función tiroidea.
  • Encefalopatía metabólica: Si tiene una afección subyacente que afecta el metabolismo, como diabetes, enfermedad hepática o insuficiencia renal, la función cerebral puede verse afectada. A common example of metabolic encephalopathy is if you have diabetes and your blood sugar gets too high, leading to confusion or even a coma.
  • Encefalopatía tóxica: Ocurre cuando hay exposición prolongada a drogas y medicamentos, como analgésicos o antibióticos. Este tipo también es causado por la exposición a venenos.
  • Encefalopatía urémica: Similar a la encefalopatía tóxica, este tipo es causado por una acumulación de toxinas por insuficiencia renal aguda o crónica. También puede ocurrir debido a pérdida de sangre, deshidratación e infección.
  • Encefalopatía de Wernicke: También conocido como síndrome de Wernicke-Korsakoff, este trastorno de la memoria es causado por la falta de tiamina o vitamina B1. Esto puede ocurrir con el trastorno por consumo de alcohol y la desnutrición.

Tipos de encefalopatía irreversible

  • Encefalopatía anóxica: También conocida como lesión cerebral hipóxica-isquémica, este tipo de daño cerebral es causado por la pérdida de oxígeno y circulación en el cerebro. Muchas cosas pueden provocar esto, entre ellas, un paro cardíaco, un ataque de asma grave, convulsiones, asfixia, estar a punto de ahogarse o una lesión contundente en la cabeza.
  • Encefalopatía traumática crónica (ETC): Común entre los atletas profesionales, este tipo de daño cerebral ocurre por lesiones e impactos repetidos en la cabeza.

¿En qué se diferencia la encefalopatía de la encefalitis?

Con nombres y síntomas similares, estas afecciones neurológicas a menudo se confunden. Si bien la encefalopatía tiene muchas causas, la encefalitis es causada por la inflamación del propio cerebro. La encefalitis eventualmente puede causar encefalopatía.

Síntomas de la encefalopatía

Para recibir el tratamiento adecuado y minimizar las complicaciones a largo plazo, es fundamental reconocer los síntomas de la encefalopatía. El síntoma más común de la encefalopatía es un cambio en la personalidad. Los síntomas adicionales dependen del tipo de daño cerebral y de si tiene un caso agudo (grave) de encefalopatía.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Confusión
  • Cambios de comportamiento
  • Pérdida de memoria
  • Alucinaciones
  • Pérdida del conocimiento

Los síntomas agudos incluyen:

  • Coma
  • Convulsiones
  • Movimientos musculares involuntarios
  • Demencia
  • Temblores

Diagnóstico de encefalopatía

Para diagnosticar la encefalopatía, se pedirá una serie de pruebas y exámenes. Primero, el proveedor comenzará con un examen físico y hablará con usted sobre su historia clínica y medicamentos. A continuación, le hará un examen neurológico para comprobar el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Pueden pedirse análisis de laboratorio y pruebas por imágenes para proporcionar información y descartar cualquier posible afección relacionada. Las pruebas potenciales incluyen:

  • Tomografía computarizada: esta es una prueba no invasiva que usa un equipo especial de radiografías que captura muchas vistas transversales del órgano o área que se está examinando. Luego, una computadora combina los numerosos cortes para crear una vista bidimensional del órgano, tejido o vaso sanguíneo para examinarlo.
  • MRI: esta prueba por imágenes combina un potente campo magnético, ondas de radio y una computadora para crear imágenes altamente detalladas del cerebro y de otros órganos o estructuras corporales y sus funciones.
  • Análisis de sangre: una muestra y un análisis de sangre miden niveles anormales que pueden indicar el origen del daño cerebral.
  • Electroencefalograma (EEG): esta prueba monitorea las actividades de las ondas cerebrales durante los períodos de convulsiones y sin convulsiones.
  • Punción lumbar: una punción lumbar puede diagnosticar enfermedades del sistema nervioso central, incluido el cerebro.

Opciones de tratamiento de la encefalopatía

Es importante recordar que la recuperación tras una lesión cerebral lleva tiempo. Su plan de tratamiento individualizado dependerá del tipo de encefalopatía, si es reversible o no, y de sus síntomas. También tendrá que controlar cualquier afección subyacente que haya causado el daño cerebral.

Los tratamientos pueden incluir:

In some acute cases of encephalopathy, emergency surgery, organ transplant or life support will be needed.

Reciba atención

Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web