Glioblastomas multiformes (GBM)
Encuentre un neuroespecialistaEnterarse de que tiene un tumor de glioblastoma puede ser preocupante, porque es un tumor agresivo que crece rápidamente. Descubrirá que tiene muchas decisiones que tomar.
En Aurora Health Care, tenemos cientos de especialistas, desde neurocirujanos y neurooncólogos hasta oncólogos radioterapeutas y terapeutas de rehabilitación, todos dedicados a brindarle una atención superior para el glioblastoma. Le brindaremos la atención y la experiencia que necesita para lidiar con esta afección potencialmente mortal.
¿Qué es un glioblastoma?

Glioblastoma is the most common cancerous brain tumor in adults. Aproximadamente un tercio de los glioblastomas crece en la parte frontal del cerebro y otro tercio ocurre en los lados del cerebro. El resto ocurre en otras áreas del cerebro o, muy raramente, en la columna. Los tumores de glioblastoma crecen rápidamente y generalmente no se propagan fuera del cerebro o la médula espinal.
Un glioblastoma, también conocido como glioblastoma multiforme (GBM), es un tipo de tumor cerebral de grado 4 llamado astrocitoma. También es una forma de glioma, que incluye tanto los astrocitomas como los glioblastomas. Los GBM siempre son cancerosos, pero los astrocitomas a veces son benignos (no cancerosos).
Los glioblastomas y astrocitomas crecen a partir de células en forma de estrella llamadas astrocitos. Los GBM también tienen áreas de células muertas y vasos sanguíneos cancerosos en su interior.
¿Qué hace que los glioblastomas sean difíciles de tratar?
Varios factores afectan el tratamiento de los glioblastomas. Entre ellos:
- Los GBM crecen en otras áreas del cerebro con tentáculos en forma de dedos que son difíciles de eliminar.
- La barrera hematoencefálica impide que los medicamentos entren al cerebro a través de los vasos sanguíneos.
- Hay cuatro subtipos de glioblastomas, y todos ellos responden de manera diferente a los tratamientos.
Síntomas del glioblastoma
Los síntomas del glioblastoma son similares a los síntomas de otros tumores cerebrales. Dado que los GBM crecen rápidamente, los síntomas a menudo se desarrollan rápidamente a medida que las células tumorales desplazan a las células cerebrales sanas. La hinchazón por exceso de líquido provoca más hacinamiento.
Los síntomas más comunes del glioblastoma son:
- Cambios en la personalidad y el comportamiento
- Cansancio
- Problemas con la coordinación
- Problemas de memoria y lenguaje
- Debilidad o parálisis muscular
- Convulsiones
- Dolores de cabeza fuertes
- Problemas del habla, la audición y la visión
Factores de riesgo de glioblastoma
Haber recibido tratamiento de radioterapia en el área de la cabeza y el cuello durante la infancia aumenta el riesgo de desarrollar un tumor de glioblastoma. También existe un mayor riesgo en personas con síndrome de Li-Fraumeni, neurofibromatosis tipo 1 (NF1), síndrome de Turcot, síndrome de Lynch o síndrome constitutivo de deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento.
Los glioblastomas son más comunes en hombres y en personas blancas. Pueden ocurrir a cualquier edad y es más probable que aparezcan entre los 65 y los 74 años.
Pruebas para diagnosticar los glioblastomas
El médico pedirá pruebas por imágenes para diagnosticar un glioblastoma. Se le hará una resonancia magnética y se le agregará un medio de contraste a la sangre durante el examen. Las células cancerosas captan más medio de contraste que las células normales, por lo que cualquier GBM mostrará áreas brillantes en las imágenes.
También es posible que le hagan otros tipos de resonancias magnéticas para ayudar con el diagnóstico y la planificación del tratamiento del glioblastoma. La resonancia magnética funcional (fMRI) se usa para identificar si el tumor está cerca de las partes del cerebro que controlan funciones importantes, como el habla o el movimiento.
También se puede utilizar una espectroscopia por resonancia magnética (MRS) porque proporciona información sobre los niveles de sustancias químicas en el cerebro. Algunas sustancias químicas son más abundantes en los glioblastomas y otras son más comunes en los tejidos cerebrales normales.
Your doctor may recommend genetic testing to learn more about your cancer.
Grados de glioblastomas
A los tumores se les asignan grados del 1 al 4 según el aspecto de las células tumorales bajo un microscopio. Los tumores de grado 1 tienen células de aspecto un poco anormal, y es probable que crezcan lentamente. Los tumores de grado 4 tienen células de aspecto muy anormal, y es probable que crezcan rápidamente. Los glioblastomas son tumores de grado 4.
Algunos GBM se desarrollan a partir de astrocitomas de grado 2 o 3. Se ha demostrado que otros GBM se ven como tumores de grado 4 sin evidencia de haber comenzado con un tumor de grado inferior.
Opciones de tratamiento del glioblastoma multiforme
Cada GBM es diferente, por lo que el médico tomará decisiones sobre el tratamiento del glioblastoma en función de su tumor y su salud. Tendrá en cuenta la ubicación, el tamaño y el tipo de células del tumor. Su estado general de salud es otra consideración importante a la hora de determinar el tratamiento.
El primer método de tratamiento para un glioblastoma suele ser la neurocirugía (craneotomía). La cirugía le permite al médico extirpar de manera segura la mayor cantidad posible de tumor, aliviar la presión sobre el cerebro y recolectar una biopsia (muestra de tejido) para confirmar el diagnóstico.
Otras terapias para el glioblastoma
Dado que los glioblastomas son tan difíciles de extirpar por completo, la cirugía nunca se considera una cura. Usted recibirá uno o más de los siguientes tipos de terapias después de la cirugía.
- La radioterapia se centra en el glioblastoma para reducirlo o destruirlo. Hay diferentes formas de administrar radioterapia. Puede administrarse desde una fuente externa o desde una fuente interna.
- La quimioterapia a veces se le llama terapia con medicamentos, porque se administra mediante medicamentos que afectan todo el cuerpo. La quimioterapia para el glioblastoma se puede administrar a través de inyecciones en el torrente sanguíneo o de pastillas que se tragan.
- La inmunoterapia utiliza conocimientos médicos avanzados para ayudar a su sistema inmunitario a destruir o hacer que las células cancerosas dejen de crecer.
- La terapia dirigida es un tipo más nuevo de terapia contra el cáncer basada en investigaciones que han identificado partes de las células cancerosas llamadas biomarcadores. La terapia dirigida para un glioblastoma puede guiar los medicamentos directamente a esos biomarcadores sin afectar las células sanas del organismo.
Las terapias que se ofrecen después de la cirugía a veces se denominan tratamientos adyuvantes. A veces se administra radiación y quimioterapia para el glioblastoma antes de la cirugía para intentar reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación. Cuando se usan de esa manera, se les denomina tratamientos neoadyuvantes.
Se están llevando a cabo investigaciones para encontrar nuevas y mejores formas de tratar los tumores como el glioblastoma. En Aurora Health Care, nuestros médicos tienen acceso a ensayos clínicos en nuestros hospitales o en otros hospitales. Le informarán si califica para recibir tratamiento para el glioblastoma a través de uno de esos ensayos.
Manejo de los efectos secundarios del tratamiento del glioblastoma
La radiación y la quimioterapia pueden provocar efectos secundarios. El médico le informará los efectos secundarios de cualquier tratamiento que recomiende para el glioblastoma.
Así como no hay dos tumores iguales, tampoco hay dos personas que tengan los mismos efectos secundarios. Trabajaremos con usted para manejarlos. Es una parte importante de su tratamiento para el glioblastoma, así que asegúrese de informar al médico sobre cualquier efecto secundario.
Reciba atención
Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.