Hemorragia cerebral
Encuentre un médicoSangrado en el cerebro (también llamado hemorragia intracraneal o hemorragia cerebral) es cuando hay sangrado dentro y alrededor del cerebro. El sangrado puede ocurrir entre el tejido cerebral y el cráneo o dentro del propio tejido cerebral. Una hemorragia cerebral impide que el oxígeno llegue al cerebro. Es potencialmente mortal y requiere atención de emergencia.
Llame al 911 de inmediato si tiene síntomas de hemorragia cerebral.
¿Qué es una hemorragia cerebral?
El cerebro depende de los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno y nutrientes. Cuando se produce una hemorragia cerebral, se corta el suministro de oxígeno al cerebro y se filtra sangre a la zona entre el cráneo y el cerebro.
El sangrado se acumula en charcos dentro del cráneo y ejerce presión, lo que impide que el oxígeno llegue a los tejidos cerebrales.
Las causas comunes de hemorragia cerebral son caídas o traumatismos en el cráneo debido a una lesión. Las personas con hipertensión no controlada también corren el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales.
Tipos de hemorragia cerebral

Las hemorragias cerebrales pueden ocurrir fuera y dentro del cerebro. Los dos tipos de hemorragias cerebrales que ocurren dentro del cerebro incluyen:
- Hemorragia intracerebral: Sangrado que puede ocurrir en cualquier parte del cerebro; sin embargo, es más común en el tronco encefálico, el cerebelo y los lóbulos.
- Hemorragia intraventricular: Sangrado que ocurre en la parte hueca del cerebro, conocida como ventrículos.
Los tipos de hemorragias cerebrales dentro del cráneo incluyen:
- Hemorragia epidural: Sangrado que ocurre entre el cráneo y la duramadre, la capa protectora de tejido que rodea el cerebro.
- Hemorragia subdural: Sangrado que ocurre justo debajo de la duramadre.
- Hemorragia subaracnoidea: Este sangrado ocurre entre el cerebro y el tejido que lo protege. Una hemorragia subaracnoidea (HSA) es una emergencia médica.
Síntomas de una hemorragia cerebral
Los síntomas pueden desarrollarse con el tiempo o inmediatamente después de una lesión en la cabeza. A medida que los síntomas progresan con el tiempo, la presión sobre el cerebro se intensifica. Algunos síntomas que puede experimentar con una hemorragia cerebral incluyen:
- Dolor de cabeza repentino o severo
- Debilidad, hormigueo o entumecimiento en los brazos o piernas (a menudo en un lado)
- Náuseas o vómitos
- Mareo
- Confusión
- Dificultad para hablar o comprender el habla
- Pérdida de movimiento en el lado del cuerpo opuesto al de la lesión en la cabeza
Pueden presentarse síntomas más graves a medida que la sangre llena el cerebro o la zona área entre el cráneo y el cerebro. Entre estos están:
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento
- Sentir cansancio
Causas de una hemorragia cerebral
Una lesión en la cabeza por un accidente automovilístico, una caída, lesiones deportivas o un accidente de bicicleta es la causa más común de hemorragia intracraneal.
Si está tomando anticoagulantes o aspirina, una lesión leve en la cabeza puede provocar una hemorragia cerebral. Esto es especialmente cierto en los adultos mayores.
Otros motivos comunes de una hemorragia cerebral son:
- Tumores cerebrales
- Afecciones cardiovasculares
- Hipertensión (presión arterial alta) sin tratar
- Ataque cerebral
¿Tiene riesgo de sufrir un ataque cerebral?
La mayoría de los ataques cerebrales se puede prevenir, y muchos de los factores de riesgo son controlables. Nuestro cuestionario sobre riesgo de ataque cerebral le ayudará a calcular las probabilidades de padecer uno, le permitirá encontrar formas de minimizar el riesgo y le dará una idea de qué hacer a continuación según sus resultados.
Diagnóstico de hemorragia cerebral
Es importante ver a un médico periódicamente para evaluar su estilo de vida y los factores genéticos que puedan contribuir al riesgo de hemorragia cerebral.
Para hacer un diagnóstico de hemorragia cerebral, el proveedor primero le preguntará acerca de los síntomas de hemorragia cerebral y le hará un examen físico. Si el médico sospecha que una hemorragia cerebral es la causa de sus síntomas, pedirá una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una de las siguientes pruebas para localizar la hemorragia:
- Angiografía: Durante una angiografía, se inserta un catéter en una arteria y se pasa a través del sistema circulatorio hasta el cerebro. Luego se inyecta un medio de contraste a través del catéter para que el flujo sanguíneo sea más fácil de ver en las radiografías.
- Angiografía por tomografía computarizada (ATC): Durante una ATC, se inyecta un medio de contraste directamente en el torrente sanguíneo para facilitar la visualización de las arterias del cerebro en una tomografía computarizada.
- Examen del líquido cefalorraquídeo: La presencia de sangre en este líquido puede indicar hemorragia.
- Punción lumbar: Una punción lumbar es otra forma de diagnosticar una hemorragia cerebral.
Opciones de tratamiento de una hemorragia intracraneal
Los tratamientos dependen del tamaño de la hemorragia, su ubicación en el cerebro y el grado de inflamación. Recibir tratamiento rápidamente mejora las posibilidades de recuperación.
Los tratamientos para una hemorragia cerebral pueden incluir:
- Cirugía: En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía tradicional para drenar la sangre del cerebro o para reparar los vasos sanguíneos dañados.
- Drenaje del líquido que rodea al cerebro: Esto crea espacio para que el hematoma se expanda sin dañar las células cerebrales.
- Medicamentos: Se usan medicamentos para controlar la presión arterial, las convulsiones o los dolores de cabeza.
- Catéter: Se pasa un tubo largo y delgado a través de los vasos sanguíneos hasta llegar al área afectada.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una hemorragia cerebral?
Los tiempos de rehabilitación y recuperación de una hemorragia cerebral varían según su situación. Parte de su plan de tratamiento puede incluir terapia del habla, terapia ocupacional o fisioterapia. La terapia puede ayudar a las personas a recuperar funciones cerebrales (como la capacidad de hablar) que pueden haber sido afectadas por una hemorragia cerebral.
Incluso después del tratamiento, existe la posibilidad de que nunca se recupere por completo de una hemorragia cerebral.
Reciba atención
Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.