Aterosclerosis intracraneal

El cerebro contiene una red de arterias, vasos sanguíneos que le proporcionan sangre oxigenada. La enfermedad aterosclerótica intracraneal (EAI), a veces llamada “endurecimiento de las arterias”, ocurre cuando estas arterias se obstruyen con una sustancia pegajosa llamada placa, formada por depósitos de grasa y colesterol. Esto limita el flujo de sangre al cerebro y aumenta el riesgo de sufrir un ataque cerebral.

Síntomas

La EAI, un trastorno neurovascular, generalmente no presenta síntomas y, a menudo, se descubre solo después de haber tenido un ataque cerebral.

Puede correr mayor riesgo si es afroamericano, latino o asiático, si es hombre o si tiene más de 50 años. Ciertos padecimientos de salud también pueden aumentar las probabilidades de tener EAI. Estos incluyen diabetes, enfermedad cardíaca o arteriopatía, obesidad, hipertensión o colesterol alto, y haber tenido un ataque cerebral previo o antecedentes familiares de ataque cerebral.

Diagnóstico

Para diagnosticar la afección, el médico podría ordenar pruebas para examinarle las arterias del cerebro. Estas pruebas pueden incluir:

  • Prueba de oclusión con globo: El médico inflará un globo dentro de la arteria afectada para bloquear por completo la circulación sanguínea y luego verificará la función cerebral. Esto ayuda a determinar el efecto de la obstrucción sobre el cerebro.
  • Angiografía por tomografía computarizada (ATC): Se inyecta un medio de contraste especial en el torrente sanguíneo, lo que le permite al médico ver el flujo sanguíneo en una tomografía computarizada.
  • Angiografía por sustracción digital (ASD): Se realiza una radiografía mientras se inyecta un medio de contraste en el torrente sanguíneo. Luego, una computadora altera digitalmente la imagen para brindar una imagen clara de las arterias bloqueadas.
  • Ecografía Doppler transcraneal (EDT): Se coloca una sonda que genera ondas sonoras de alta frecuencia sobre el cráneo. Al medir el cambio en estas ondas, el médico puede ver la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo dentro de su cabeza.
  • Ecografía transcraneal codificada por colores (TCCS): Esta prueba de ecografía es similar a la EDT, pero el flujo sanguíneo está codificado por colores.
  • MRI

Encuentre un especialista

Nuestra herramienta de búsqueda puede ayudarle a encontrar el especialista en neurociencia adecuado.

Encuentre un especialista

Opciones de tratamiento

Si tiene EAI en etapa temprana, el médico puede recomendarle medicamentos y cambios en el estilo de vida para ayudar a disminuir el riesgo de un ataque cerebral. Sin embargo, si el médico encuentra una obstrucción significativa en la arteria, es posible que necesite uno de los siguientes tratamientos para la enfermedad aterosclerótica intracraneal:

  • Angioplastia intracraneal: El cirujano insertará un globo en la arteria y lo inflará para ampliar el espacio interior. Luego, colocará un stent (un tubo expandible) en el espacio para mantener la arteria abierta.
  • Cirugía de bypass cerebral (cirugía de bypass ACE/ACM/ATS): Primero, el médico tomará un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo. Luego, perforará un pequeño orificio en el cráneo y conectará quirúrgicamente el nuevo vaso en el cerebro para que la sangre pueda circular sorteando la arteria obstruida, evitándola por completo.

Reciba atención

Le ayudamos a vivir bien. Podemos ayudarle en persona o en línea.

Powered by Translations.com GlobalLink Web SoftwarePowered by GlobalLink Web